INSTALACIONES

Alicia Martín
A partir de los años 50 se desdibujan totalmente los límites entre las artes. Del concepto de obra con dimensión volumétrica que tiene la escultura nacen las instalaciones que son espacios intervenidos artísticamente, donde se da una libertad mayor de criterios en cuanto a elección de materiales y herramientas de lenguaje plástico.

IMAGEN EN MOVIMIENTO


El cine y cualquier imagen en movimiento (aparente) se basan en el principio de persistencia retiniana que consiste en la propiedad de la retina de mantener durante un breve periodo de tiempo una imagen enlazándola con la siguiente. De tal manera, al ir al cine o ver una película en DVD nuestro cerebro capta como movimiento algo que es simplemente una sucesión de imágenes.

MATERIALES ARTÍSTICOS

La fabricación artesanal de los materiales artísticos es una labor que se lleva delegando desde hace muchas décadas en pro de la comodidad de los materiales elaborados en fábrica. Sin embargo, es interesante conocer los ingredientes que conforman muchos de estos materiales ya que podemos abaratar coste de material cuando trabajamos en grandes dimensiones o para lograr una plasticidad diferente en nuestra obra.
Los materiales de dibujo y pintura se conforman de aglutinante (líquido que coexiona la masa) y pigmento (polvo de color), además de otros como material de carga, espesantes, secativos o retardantes, etc.
La acuarela, por ejemplo, se compone de pigmento y goma arábiga; los pasteles, de pigmento y goma de tragacanto; el temple lleva como aglutinante el huevo; el óleo, el aceite de linaza.

FOTOGRAFÍA ESTENOPEICA

La fotografía estenopeica consiste en el principio de cámara oscura de las cámaras de fotos, procurándose la entrada de luz por un pequeño agujero llamado estenopo.
Son cámaras que carecen de lentes que gradúen la distancia focal y con ello el enfoque y desenfoque de los elementos de la imagen a obtener.
En la Red hay extensa información sobre este tipo de cámaras rudimentarias y, en contra de lo que podáis encontrar, el estenopo no debe estar calibrado para ser efectivo: basta con que sea un orificio lo más diminuto posible, practicado con una aguja, y preferiblemente lijado para eliminar irregularidades.
Este tipo de fotografía es muy interesante para trabajar en las aulas con alumnos/as de cualquier edad.

LAND ART

A partir de los años 60 se crea en EE.UU. y Europa unha corriente artística que fue recibiendo diferentes calificativos como: Earth Art, Earthworks, Land Art...
Consiste en la creación de obras que relacionan arte con naturaleza. Tales obras pueden estar en entornos naturales o encontrarse en espacios urbanos, realizadas con elementos naturales.
En muchas ocasiones son de carácter efímero y de ellas sólo nos queda el registro fotográfico y/o videográfico.

BAJORRELIEVES

Desde las primeras civilizaciones se extendió el uso del bajorrelieve como herramienta para la narración gráfica de hechos que muchas veces servían para glorificar la figura de la autoridad máxima.
Para el aprendizaje en la realización de moldes y reproducción de piezas volumétricas resulta especialmente cómoda esta categoría dentro del mundo de la escultura.

COLOR


La distribución de las masas de color en una composición obedece a diversas prioridades, según la finalidad: artística, de diseño, publicitaria...Todo esto entra dentro del terreno de la psicología del color.
Cualquier composición cromática, sin embargo, lleva implícitas jerarquías entre masas de color que van en función de: contraste figura-fondo, saturación de color, luminosidad, tamaño, temperatura de color, etc.

DIBUJO


El dibujo es la base de toda construcción artística. Para abordar uno debemos sintetizar las líneas principales del diseño que estamos realizando. A tales líneas las llamaremos "ejes", que iremos engrosando con posteriores "masas". De todo este conjunto irá surgiendo nuestra idea convertida en dibujo más o menos complejo.


Seguidores